El viceministro de Promoción del Empleo, Javier Palacios, anunció que hoy miércoles 13 de mayo se aprobará el padrón de beneficiarios del Bono Familiar Universal de S/ 760, anunciado por el gobierno que están sufriendo el impacto del Covid-19.
El funcionario confirmó también que desde la próxima semana se podrá cobrar esta bonificación extraordinaria, otorgada en beneficio de 6 millones 800 mil hogares en Perú.
"Los padrones deben aprobarse entre hoy y mañana (miércoles 13 de mayo). En esos padrones se podrán inscribir y la información se cruzará con Reniec, los programas del Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo e Inclusión y el Censo para tener el mapa completo", señaló en RPP.
NOTA ORIGINAL
Se están terminando de realizar los padrones de los beneficiarios del bono familiar universal. Así lo aseguró en Capital la viceministra de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Balbuena.
"Nos faltan 2 millones de hogares que son no pobres, sino independientes. Estamos en proceso de pago de 4 millones y medio, pero esa cantidad es la que nos faltan", expresó.
"Este primer grupo de las zonas rurales y urbanas debe salir pronto", añadió. El bono apoyará a alrededor del 75% de familias a nivel nacional, o 6 millones 800 mil hogares debido a la paralización social obligatoria.
Sin embargo, el presidente, Martín Vizcarra anunció que el objetivo de este mes es que 5 millones de hogares reciban el subsidio.
No podran ser beneficiarios quienen hayan recibido o vayan a recibir el bono “Yo me quedo en casa”, el bono rural y el bono independiente.
La ministra agregó que en la plataforma digital que están diseñando, las personas que no hayan recibido bonos ni estén en otra base de datos, podrán inscribirse con su nombre, DNI y lugar de residencia.
Esta inscripción permitiría que el Midis valide datos y ayudará a que el Gobierno cuente con un registro general de los hogares del país para las próximas medidas que se tomarán.
Respecto al pago, la mayoría de estos se podrán realizar vía banca digital y por aplicativos celulares para evitar aglomeraciones en los bancos.
El dinero recibido vía banca digital podrá ser cobrado en físico a través de cajeros o agentes.