Con el objetivo de revitalizar y preservar las lenguas amazónicas el Instituto de la Amazonía Peruana (IIAP), anunció que han desarrollado 5 nuevas aplicaciones para celulares y tabletas para que los niños de Loreto aprendan y practiquen sus lenguas originarías.
Desarrollo. Las lenguas escogidas por los desarrolladores son la Tikuna, Kandozi, Quechua de Lamas, Huitoto Murui Bue y Kukama Kukamiria. Según comentaron, las apps busca garantizar siquiera por una generación más la conservación de estas lenguas que son parte de las 43 que existen en la Amazonía, de las cuales, algunas están en peligro de extinción.
El trabajo es un esfuerzo en conjunto entre la Dirección de Bioinfo del IIAP y la Facultad de Sistemas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) que se han propuesto realizar aplicaciones para todas las lenguas amazónicas peruanas hasta julio de 2021.
Objetivos. Al respecto el líder del proyecto, Isaac Ocampo Yahuarcani, comentó que buscan incentivar la identidad de los niños con su cultura. “Queremos que los niños, además de aprender su propia lengua, no pierdan su identidad cultural”.
Por su parte el presidente del IIAP Luis Campos Baca, comentó que el instituto viene desarrollando tecnología moderna informática con el objetivo rescatar las lenguas y consolidar la información sobre las lenguas de las comunidades indígenas.

Las aplicaciones están disponibles para Android y se pueden descargar desde Google Play. | Capital.pe