En Perú, la mayor incidencia de casos de violencia sexual recae en las menores de edad. Se estima que 15 de cada 100 adolescentes, entre los 15 a los 19 años, han sido madres o están embarazadas. (INEI-MINSA)
Entre los años 2005 y 2013, 11.272 menores de 15 años fueron madres, como resultado de una violación, mayormente ocurrida en el entorno intrafamiliar, donde el agresor es un familiar o una persona conocida por la víctima.
La violencia sexual deja huellas emocionales en las víctimas, que repercuten en su desarrollo personal y social. Por ello es indispensable que los padres y madres acompañen a sus hijas en la “reconstrucción” de su seguridad y bienestar integral.
La denuncia
Puede ser realizada de forma verbal o escrita por la víctima o cualquier persona cercana a ella. Estas son las instituciones a acudir:
1. Policía Nacional del Perú. Acude a la comisaría más cercana.
2. Ministerio Público. Av. Abancay Cdra. 5 s/n (Sede Central en Lima) Línea Gratuita: 0-800-00-205 y en las sedes regionales.
3. Poder Judicial. Palacio de Justicia - Av. Paseo de la República S/N. 410-1010.
Atención especializada
Debe hacerse a través de las instituciones especializadas, que puedan brindar información, orientación y asesoría frente a un caso de violencia sexual.
1. Centros de Emergencia Mujer y Línea 100
2.Establecimientos de salud (Lima y regiones)
3. Fiscalía de la familia/penal. Av. Nicolás de Piérola, 650, Villa María del Triunfo. 208-5555
El proceso judicial
Debe garantizar la sentencia al agresor y la reparación a la niña o adolescente. Es importante el acompañamiento, apoyo y respaldo de los padres.
Recuperación
La recuperación integral de la niña o adolescente violentada garantiza que vivan una vida libre de violencia.

El abuso sexual en menores de edad es uno de los tipos de maltrato infantil con peores repercusiones en sus víctimas. | Cortesía