El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) designó a Humberto Valenzuela Gómez como el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Con este decreto, inician las gestiones para controlar el caótico tránsito en la ciudad, pero ¿de qué se encargará exactamente la ATU?
¿Cuál es la principal función de la ATU?
La ATU articulará el transporte público de Lima y Callao en una red integrada de buses, trenes, taxis y otros modos no convencionales, como los teleféricos. Además, garantizará un transporte formal integrado, con un sistema único de recaudo.
"La ATU va a emitir la nueva regulación. Va a establecer cuántos taxis necesitamos en la ciudad de Lima, cómo deben operar y cuántos deben salir", indicó hace un tiempo María Jara, ministra de Transportes y Comunicaciones.
Sin embargo, la ATU no tiene competencias en la gestión del tránsito ni de proyectos de infraestructura. Esas tareas siguen estando a cargo de los municipios de Lima y Callao.
Historia
La ATU fue creada el 26 de diciembre del 2018 con la promulgación de la Ley N° 30900, norma que fue aprobada por unanimidad, (88 votos a favor y ninguno en contra) y en segunda votación, por el Pleno del Congreso el 22 de noviembre de ese mismo año.
A comienzos de marzo de este año, voceros del MTC, aseguraron que la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao empezaría a funcionar desde el 1 de abril. Sin embargo, luego de casi seis meses aún no se ha cumplido.