Según la Encuesta Lima Como Vamos 2012, la mayoría de la población de Lima (75.6%) utiliza transporte colectivo (combi o coaster, bus, Metropolitano, Metro de Lima, mototaxis y colectivos), mientras que solo un 12.3% se mueve en transporte individual (auto propio, taxi y moto).
Según la Encuesta de Recolección de Información Básica del Transporte Urbano en el área Metropolitana de Lima y Callao –realizada el 2012 por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)–, el número de viajes que se generan al día en la ciudad es de 22.3 millones, de los cuales16.9 millones corresponden a vehículos motorizados. El resto, 5.4 millones, son peatonales.
Para analizar la situación del transporte, Mónica Delta conversó con Gustavo Guerra García presidente de Protransporte de la Municipalidad de Lima
Manifestó que primero se ha tenido que hacer un cambio en el marco legal de este servicio. Antes las empresas no eran dueñas de las unidades. Ningún trabajador estaba en planilla. Todas las autorizaciones que se den desde noviembre próximo hasta el próximo año se regirán por normas claras.
Existe un estudio de diseño de rutas nuevas. Los corredores complementarios serán como los alimentadores actuales del metropolitano. Refirió que en un principio se conversó con los transportistas para que se agrupen de 10 en 10 o 15 en 15 hasta llegar a 60 unidades.
El pasado 19 de setiembre se sustentaron las propuestas de los 31 postores que buscan operar en los cinco corredores viales. Por el momento están en periodo de calificación, la misma que será en noviembre; en diciembre se hará la adjudicación y en marzo del 2014 se firmarán los contratos.
En ese mes los ganadores deberán estar ya adecuados a las normas establecidas: planillas, los buses pertenecer a las empresas, los propietarios ser socios.
En junio empezará a preoperar el corredor uno, en setiembre 2 más y en noviembre los otros 2 con buses azules. Se estiman hacer 5 millones de viajes. En paralelo la Dirección General de Transporte Urbano entregará todas las rutas.
Gustavo Guerra García, informó asimismo, que en la actualidad el servicio del metropolitano transporta en promedio a 580 mil pasajeros de lunes a viernes.
Señaló que se han chatarreado mil 700 unidades. Circulan en la ciudad 31 mil 500 unidades de transporte urbano de toda capacidad. Además hay 120 mil vehículos registrados como taxis y 100 mil choferes. Adelantó que en diciembre se entregarán la credenciales infalsificables. En Lima cercado hay capacidad para ubicar 25 paraderos de taxis independientes.
Comentó que lima cuenta con 700 fiscalizadores de tránsito, cuando en realidad se necesitan tener 2 mil 300 para controlar los 6 millones de viajes diarios. Por lo que se está trabajando en firmar convenios con el MEF y la policía para contratar a efectivos de franco para lograr su apoyo.
Finalmente señaló que cuando aproximadamente en marzo del 2014 cada bus del metropolitano alcance a transportar a mil 933 pasajeros por día, se podrá ampliar la flota de buses.
En la actualidad hay 7 mil millones de soles para invertir en accesos a Lima norte, el 2015 se terminará el túnel subterráneo del río Rímac.