Si eres de los que usa constantemente el transporte público para trasladarte, entonces tienes que prestar atención a las indicaciones de Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, quien explicó la utilidad de los boletos que recibimos de los cobradores de microbus. El tema se abordó como parte de la campaña Al Colegio con Capital, que busca asesorar a padres e hijos.
En conversación con Silvia González, conductora y reportera de Capital, el especialista indicó que el tique que recibimos no solo es un comprobante de que hemos pagado nuestro pasaje, sino que también nos acredita para realizar cualquier denuncia ante cualquier abuso o accidente de tránsito que ocurriese en el viaje.
"El comprobante que da el transporte urbano es el boleto, el cual debe tener el nombre de la empresa, el valor del boleto (medio pasaje o pasaje adulto), incluso algunos tiques tienen el número del RUC y de la póliza de la empresa, con lo cual se está protegiendo al usuario frente a un accidente. El boleto nos acredita como usuarios de la empresa. Nos sirve para denunciar el no respeto del medio pasaje, por ejemplo", dijo Quispe Candia.
Por si acaso...
Álvaro Castro, gerente de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, exhortó a los usuarios a reportar sus quejas o reclamos sobre el transporte público, a través de la línea ALO GTU: 632-4400 o el correo electrónico alogtu@munlima.gob.pe.
El especialista dijo que el boleto de bus es un elemento probatorio para denunciar cualquier abuso del transportista. | Capital


