Ante el caos y el tránsito pesado en Lima, un nuevo mecanismo de transporte informal pone en alerta a la ciudadanía.
Un reportaje de Panorama muestra el modus operandi de una aplicación de transporte, como Uber, pero que ofrece servicios con motos lineales para trasladarse a través de la capital.
En conversación con Capital, Lino de la Barrera, experto en temas de transporte, indicó que se trata de un hecho ilegal que pone en peligro a la ciudadanía.
“Es parte del espacio de informalidad en el que se mueve la ciudad. Se trata de un hecho ilegal”, sostuvo.
“El punto, más allá de si la moto tiene SOAT o no, se trata de una medida de prevención que no tenemos”, comentó al recordar que, al igual que los colectivos, este aplicativo no cuenta con las medidas de seguridad adecuada para los pasajeros.
“El motociclista también corre el riesgo de que la compañía de seguros le habrá un proceso para que este devuelva lo que pagó, porque el seguro no es para un servicio de taxi”, comentó el experto.