Una reconstrucción de la flor ancestral de las angiospermas, que muestra cómo eran las primeras flores, se presentó este miércoles en la revista científica británica, Nature. El autor, el profesor Hervé Sauquet de la Univesidad Paris-Sud, expone también en el artículo ideas sobre la evolución y la diversificación de las angiospermas.
Conocidas comúnmente como las plantas con flores, representan alrededor del 90% de todas las de la Tierra y se cree que derivan de un solo ancestro que vivió hace unos 140 millones de años.
Tal y como explica el autor, los orígenes y la evolución temprana de las angiospermas y su estructura definitoria ha sido poco entendida a lo largo de la historia y el registro fósil de las flores es limitado, lo que requiere otros enfoques para comprender la evolución floral.
Era bisexual
Sauquet y sus colegas reconstruyeron las características y diversificación de las antiguas flores de angiospermas, combinando modelos de evolución floral con una extensa base de datos de rasgos florales existentes. Su reconstrucción sugiere que la flor ancestral tenía partes femeninas y masculinas y múltiples verticilos de órganos parecidos a los pétalos.
"Reconstruimos el ancestro de la flor de angiosperma como bisexual y radialmente simétrico, con más de dos verticilos con tres órganos periantos separados cada uno, más de dos verticilos de tres estambres y más de cinco carpelos separados dispuestos en forma de espiral", indicó el equipo en el trabajo a el portal El Espectador.
Aunque ciertas características continúan siendo inciertas, los científicos señalan que la reconstrucción les permite proponer un nuevo escenario plausible para la diversificación temprana de las flores, lo que conduce a nuevas hipótesis comprobables para futuras investigaciones sobre angiospermas. (EFE)
This is what the first flower on Earth might have looked like https://t.co/fu2NVezEIq pic.twitter.com/QyFlJe6w3x
— New Scientist (@newscientist) 1 de agosto de 2017

En el estudio se empleó una base de datos con características florales, con 13.444 rasgos de las 792 especies diferentes. | El Espectador