¿Cuántas papeletas se impuso a conductores por exceso de velocidad en 2019?
Sutran también fiscalizó a las escuelas de conductores, establecimientos de salud para obtener licencias de conducir y Centros de Inspección Técnico Vehicular (CITV).
Sutran también fiscalizó a las escuelas de conductores, establecimientos de salud para obtener licencias de conducir y Centros de Inspección Técnico Vehicular (CITV).
El pequeño de 11 años no solo debe enfrentar la ausencia de su padre, sino también la omisión de los responsables de su muerte en el pago de la reparación civil.
La imprudencia del conductor, el exceso de velocidad y el consumo de alcohol son las principales causas de estos accidentes.
Más de 1.25 millones de personas en el mundo mueren cada año en accidentes de tránsito y cada 4 de 10 accidentes son provocados por las distracciones del conductor.
Según la PNP, hasta el año pasado, el 25% de los accidentes de tránsito se produjeron por textear o hablar por celular frente al timón.
Muchas veces se obvia que la principal causa de muerte en los jóvenes son los accidentes de tránsito.
Más de 900 mil accidentes vehiculares ocurrieron en Perú durante los últimos 10 años.
Imprudencia de conductores, la falta de educación vial y pistas en mal estado. Todos estos factores pueden echarnos a perder el día.
Sin ir muy lejos, Ecuador tiene 1.9 millones de autos y no tiene el tráfico peruano. ¿Por qué ocurre?
Un reciente sondeo determinó que el 60% de choferes conducen con nota inferior a 7 puntos, la nota mínima aceptable para ser aprobados.
¿Vas a renovar tu licencia A1? Toma nota de estos tips que debes tener presente con el objetivo de tener vías más seguras sin accidentes.
Cada 5 minutos se produce un accidente automovilístico en Perú, que deja un promedio de 162 personas heridas al día.
Conductor que maneje ebrio es sancionado con cancelación de la licencia.
La gran mayoría de los peruanos manejan mal tanto de jóvenes como de adultos, según un estudio realizado a nivel nacional.
Los juicios que deberían demorar dos semanas, actualmente duran más de dos años.
Exceso de velocidad, fatiga, alcohol e imprudencia del peatón son algunas de las causas de fatales siniestros en distritos de Lima.
Este video recopila imágenes de peatones que se salvaron de morir tras su descuido en las pistas.
"Si bien hay un control GPS para controlar la velocidad de los vehículos hace falta implementar controles electrónicos a lo largo de la carretera." Agregó el presidente de la ONG sobre el accidente en Huarmey.
Fundación Transitemos plantea una velocidad única en el ámbito urbano, la ´homologación vehicular´ y la educación en seguridad vial.
Especialista del Consejo Nacional de Seguridad Vial afirma que esta mala práctica incrementa entre 4 y 5 veces el riesgo de ocasionar o sufrir un accidente de tránsito.
Experto asegura que conducir hablando por celular incrementa de 5 a 10 veces las posibilidades de provocar o sufrir un accidente de tránsito.
En el Perú de todos los accidentes de tránsito el 22.5% obedece a distracciones al volante como el uso de equipos móviles, informó el Consejo Nacional de Seguridad Vial.
Municipalidad de Lima puso en marcha proyecto "Lima te defiende, Lima te capacita" que busca generar habilidades productivas entre las víctimas de accidentes viales.
Asociación de Víctimas contra accidentes de tránsito, lanzó hoy la campaña ´No al exceso de velocidad, en casa te esperan´.
Sutran iniciará hoy un encuentro multisectorial para preparar planes de acciones conjunta y de sensibilización a fin de evitar accidentes en las carreteras durante próximo feriado largo.
Defensoría del Pueblo da cuenta de la existencia de un error que provoca que víctimas de accidentes reciban montos muy inferiores a los establecidos en la normativa vigente.
Las ligeras lloviznas que se registran en horas de la mañana, nos obligan a tomar mayores precauciones al manejar y evitar así accidentes de tránsito.
A pesar que pueden salvar vidas, estas estructuras no son las preferidas por los peatones para cruzar la vía, a pesar de las multas existentes.
De acuerdo con las estadísticas, los atropellos son la segunda causa de accidentes y entre sus causas figuran el cruce indebido por parte del peatón.
Son la segunda causa de muerte por accidentes de tránsito en nuestro país. Con una actitud de control y respeto a los límites de velocidad puedes evitar ser parte de las estadísticas.
El estrés en los conductores propicia accidentes de tránsito en ciudades con intenso tráfico, por ello es importante anticiparnos a esa situación y tomar medidas para prevenirlo.
La OMS precisa que este dispositivo reduce la mortalidad en bebés en 70% y en niños pequeños entre 54% y 80% en caso de ocurrir un accidente de tránsito.
Según las compañías de seguros, la mayoría de choques que se producen a diario en las vías ocurren porque los conductores no mantienen una distancia prudencial detrás de otro vehículo.
Conducir un vehículo con la llantas desgastadas o sin la presión adecuada, aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tránsito, asegura experto del Touring Escuela.
Alcaldesa de Lima, Susana Villarán dijo que la medida en el transporte público beneficiará además a 5 millones de habitantes.
Programa de Defensa de las víctimas de accidentes de tránsito de la Municipalidad de Lima atendió 400 casos, según balance del primer año de gestión presentado hoy.
Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú da importantes recomendaciones para evitar sufrir accidentes durante celebraciones navideñas.
Experto en transporte, alerta que esta situación empeoraría si el Congreso aprueba tres proyectos de ley que de manera encubierta pretenden extender la importación de este tipo de vehículos.
Autor del proyecto de ley Marco Falconí, dijo esperar que la comisión de justicia apruebe la iniciativa para que sea debatida por el pleno en la próxima legislatura.
Funcionario del Ministerio de Salud sugiere desarrollar políticas públicas a nivel de los gobiernos locales para controlar y persuadir a la no ingesta de alcohol antes de conducir.
Experto señala que este binomio es funesto para la seguridad vial y puede evitarse con fiscalización electrónica.
MINSA revela que en el 2011 se produjeron más de 8.000 accidentes de tránsito provocados por conductores o peatones ebrios.
Funcionaria de la Defensoría del Pueblo afirma que esta cifra se mantiene cada año por lo que recomienda no incrementar sanciones sino lograr un cambio de actitud en los conductores.
Cifra registrada solo en Lima, cuadruplica las del 2011, reveló Enrique Medrí, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial.
Gerente General de APESEG refirió que el porcentaje restante cuenta con AFOCAT un fondo de seguros que en la mayoría de casos opera en la ilegalidad poniendo en riesgo la vida de las personas.
Defensor municipal de víctimas de accidentes de tránsito, lamenta que en los últimos 15 años no se haya podido reducir la cifra de muertes por siniestros viales que anualmente son 3.000 en promedio.
Consultora de la Organización Mundial de la Salud señala que entre el 33% y el 69% de todos los accidentes de tránsito en el mundo el alcohol está presente.
Presidente de la Asociación de Víctimas de Accidentes de Tránsito señala que la mayoría son de escasos recursos económicos y siguen clamando justicia.
Experto del Ministerio de Salud, propone penas más drásticas y evaluaciones psicológicas conductores.
La Asociación Cruzada Vial señala que la Policía solo puede aplicar 7 mil papeletas al día por lo que se necesitan otras medidas para reducir los accidentes de tránsito.