Gratificación: tres alternativas para invertir este dinero en tiempos de pandemia
Especialistas recomiendan tres opciones muy beneficiosas, en caso de no contar con pagos pendientes.
Especialistas recomiendan tres opciones muy beneficiosas, en caso de no contar con pagos pendientes.
Sunafil indicó que, si el trabajador se encuentra en suspensión perfecta de labores debidamente aprobada, tendrá derecho al pago de la gratificación.
Abogado laboralista también explicó en capital si los trabajadores con suspensión perfecta podrán acceder a este beneficio.
Los peruanos suelen dirigir este dinero a gastos innecesarios. Por ello, especialistas brindan recomendaciones básicas a tener en cuenta antes de utilizar este bono extraordinario.
Evita caer en gastos innecesarios en las fiestas de fin de año y aprende a administrar tu ‘grati’ de manera inteligente.
El plazo para el depósito de la gratificación por Navidad vence el domingo 15 de diciembre. Conoce cómo calcular el monto que te corresponde.
Las empresas tienen hasta el 15 de julio para depositar la gratificación por Fiestas Patrias. Conoce cuál es el monto que te corresponde, según tu tiempo de trabajo en la compañía.
Te brindamos algunas recomendaciones para que sepas cómo sacar el máximo provecho a este dinero en Fiestas Patrias.
El economista Jorge González Izquierdo brindó tres consejos clave para sacarle el máximo provecho a la gratificación.
Julio es un mes de júbilo para algunos, en especial para el sector laboral, pues reciben la gratificación y las vacaciones por Fiestas Patrias.
Si tú eres uno de los miles que piensa hacer un pequeño viaje de año nuevo, pero tienes poco presupuesto, lee estas recomendaciones.
En caso de que el trabajador cuente con menos de seis meses laborando, percibirá la gratificación en función de los meses laborados (un sexto por mes completo).
Las empresas tienen hasta el 15 para hacer el depósito de la gratificación y aquí te dejamos algunos consejos básicos para hacer un buen uso de este bono.
La gratificación constituye un beneficio social de carácter remunerativo que se otorga dos veces al año: en julio y en diciembre.
¡Atención, trabajadores! Entérate si estás considerado entre los trabajadores con derecho a recibir este beneficio.
Estamos a seis lunes de navidad y a pocos días de recibir la gratificación por estas fiestas. Toma en cuenta estas recomendaciones.
¿En qué prefieres destinar tu 'grati': en darte un 'gustito' o dar inicio a ese emprendimiento que puede impulsar el crecimiento de tu dinero?
¡Habrá bonificación adicional a la 'grati'! En esta nota entérate cuándo vence el plazo para que los empleadores cumplan con el pago a sus trabajadores.
Más del 26% de peruanos entre 31 a 40 años tienen deudas impagas hasta junio. Otro sector tiene deudas entre 500 a 2500 soles hasta la fecha.
El economista Walter Eyzaguirre Vásquez estuvo con Carlos Galdos dando los mejores consejos sobre cómo manejar mejor la gratificación.
Hasta el 15 de julio, las empresas tienen plazo para realizar el pago de la gratificación por Fiestas Patrias.
Julio es el mes del pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias. Tienen derecho a percibir este pago los trabajadores de la actividad privada.
El BCP indica algunas razones por las cuales se estaría realizando gastos innecesarios, las cuales vienen acompañadas de consejos prácticos.
Este beneficio lo obtendrán todos los colaboradores contratados a tiempo indefinido, plazo fijo y tiempo parcial, siempre y cuando hayan laborado al menos un mes.
El congresista Víctor Andrés García Belaunde calificó de absurdos estos descuentos.
Escucha las recomendaciones de Jorge González Izquierdo en su segmento ´Economía Fácil´ en Radio Capital.
El mes de julio es uno de los más esperados por los trabajadores peruanos por el depósito de la gratificación y aguinaldo por Fiestas Patrias.
Si el empleador no realiza el depósito hasta el 15 de julio sería multado.
Los requisitos para percibir este pago son haber estado laborando al 30 de junio del presente año, o en uso del descanso vacacional.
Hasta mañana lunes 16 de diciembre las empresas privadas podrán depositar las gratificaciones a sus trabajadores. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) recordó que estos trabajadores además de su gratificación por Navidad, percibirán una bonificación extraordinaria del 9 % que no aportarán a Essalud. De acuerdo a la Ley 29714, que desgravó las gratificaciones de julio y diciembre hasta el año 2014.
Hasta mañana lunes 16 de diciembre las empresas podrán depositar las gratificaciones a sus empleados. Los empleados percibirán una bonificación extraordinaria del 9 % de dicho monto que los empleadores no exportarán a Essalud. Asimismo recibirán el 13 % adicional porque no aportarán por concepto de pensiones, ya sea a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). En total la gratificación será de 22% aproximadamente más.
Los requisitos para la obtención del aguinaldo son haber estado laborando hasta el 30 de noviembre del presente año.
En Radio Capital, el economista Jorge Gonzáles Izquierdo brindó recomendaciones para aprovechar al máximo el dinero.
Empleadores que no cumplan con el pago del beneficio tendrán una multa de 37,500 soles.
La campaña continúa este mes de julio y para participar sólo debes sintonizar Radio Capital.
El abogado laboralista Jaime Cuzquén explicó que la gratificación no estará sujeta a descuentos por EsSalud y AFP u ONP.
Dos millones 400 mil, aproximadamente recibirán beneficio, informó economista Jorge González Izquierdo.
La gratificación se encuentra inafecta de contribuciones y descuentos, informó el Ministerio de Trabajo.
En Capital, la abogada Sara Campos explicó que la entrega y monto de la "grati" depende del tamaño de la empresa.
El economista Jorge Gonzáles Izquierdo brindó una serie de recomendaciones para optimizar este ingreso adicional.
Los empleadores tienen plazo hasta el sábado 14 de este mes para cumplir con el depósito con un adicional del 22%.
Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, dijo que se eliminará el régimen de contrato CAS recién el 2013.
Este domingo realizarán una Gran Caminata por una Gratificación por Navidad.
Jorge Oyarzabal, ex gerente de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Lima y gerente general del municipio del Rímac recomendó realizar transacciones electrónicas. Asimismo, consideró que, si la familia opta por viajar en los feriados, no se debe dejar la casa sola.
A partir del 16 de este mes, cualquier gratificación no pagada generará los intereses que correspondan.
Los beneficiados con este aguinaldo serán los Funcionarios y servidores nombrados y contratados, obreros permanentes y eventuales del Sector Público.
Economista Jorge Gonzáles Izquierdo afirma que trabajadores formales recibirán entre 18 y 22 por ciento adicional.
Señaló que de cada 10 trabajadores, tres son formales y reciben este beneficio.
El presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Rafael Yamashiro aseguró en RPP Noticias que la exoneración incrementará la remuneración del trabajador en 4% anual.
El congresista y autor del proyecto Víctor Andrés García Belaúnde aseguró que la entrada en vigencia de la ley dependerá de cúan rápido el presidente Alan García promulgue la ley.