¿Cómo diferenciar los síntomas del COVID-19 de otras enfermedades respiratorias?
Para aclarar el panorama y saber diferenciar a estas afecciones respiratorias, especialista explica cuáles son los síntomas que producen la COVID-19.
Para aclarar el panorama y saber diferenciar a estas afecciones respiratorias, especialista explica cuáles son los síntomas que producen la COVID-19.
Las personas suelen confundir una gripe con una neumonía, debido a que los síntomas de estas dos enfermedades pueden parecer similares y en muchos casos pueden traer graves complicaciones, incluso mortales.
Usa un pañuelo desechable al estornudar o toser, luego tíralo a la basura o usa la zona interna del antebrazo de forma que cubra la nariz y la boca.
Viaje a Otra Dimensión cumple 600 programas al aire y Anthony Choy estuvo en Noche Abierta.
El virus encontrado en los pingüinos adelia (pygoscelies adeliae) no se asemeja al resto de virus circulantes de la gripe aviar.
Inadecuado uso de antibióticos, en lugar de curar la enfermedad puede producir complicaciones que ponen en riesgo la salud.
"Desabrigarse por un repentino cambio de temperatura conllevaría a tener resfriados, que después puede convertirse en bronquitis" precisó especialista en neumología Dra. La Chira.
Se confirmó otro nuevo infectado en la provincia de Cantón -sur de China-, lo que elevó el número total de infectados a 134.
Minsa recomienda reforzar el lavado de manos, cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al estornudar y toser.
El Minsa insta a la población a reforzar el lavado de manos, cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo al estornudar y toser.
"Si todos nos laváramos las manos varias veces al día, muchas enfermedades desaparecerían", destacó el Dr. José Arca.
El Ministerio de Salud informó que a la fecha se tienen 216 casos de Influenza AH1N1 confirmados en todo el Perú.
Tres víctimas se han registrado en la provincia constitucional del Callao y tres en el interior del país.
Radio Capital comprobó que a pesar de la huelga médica, en los hospitales Dos de Mayo, Loayza y Santa Rosa se está vacunando.
Martín Yagui, Director de Epidemiologia del Ministerio de Salud, informó que 51 casos se encuentran en Lima y Callao.
Se trata de una mujer de 38 años, quien dejó de existir en el hospital San José.
El paciente, de 58 años, no había sido vacunado contra la influenza y además padecía de hipertensión y diabetes.
A diferencia de otros tipos de influenza, la AH1N1 se caracteriza por una fiebre alta mayor de 38 grados que no baja.
´Todos los años hemos tenido casos; en lo que va del año son 46. La mayoría se reportó en Lima´, sostuvo una especialista.
´Su afección respiratoria fue una más de las que presentaba. Se complicó todo el tema con el paciente´, se informó.
En lo que va de año, la gripe A ha causado además siete muertes en la provincia de Buenos Aires, la más grande del país.
Especialista explica que la diferencia de estos males, comúnes en esta temporada y la gravedad de los mismos.
A puertas de la temporada de invierno, sigue estos consejos para evitar enfermedades respiratorias y llevar una vida saludable.
´Las personas nos vamos a enfermar más en esta época del año por los cambios de temperatura ya que los mecanismos de defensa se alteran´.
Hasta la fecha, China ha informado de un total de 24 casos de la nueva cepa de gripe aviar.
Te presentamos cinco medidas no farmacológicas para prevenir el contagio de la gripe.
La vacuna contra la gripe evita la fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos, dolor de cabeza y dolores musculares sostuvo el Dr. Peña de la Clínica San Pablo.
Recomiendan cubrirse la boca y la nariz no solo al reírse, sino también al toser y estornudar.
"En el caso de los menores de dos meses de nacido es importante que se alimenten con leche materna que es la mejor defensa"
Las consecuencias pueden ser dolores de estómago, náuseas, problemas cardiacos y hemorragias, advirtió la Digemid.
El 90% de los pacientes que han fallecido este año por gripe en el país no estaban vacunados.
El sueño refuerza la respuesta del organismo ante los virus causantes del resfriado, así lo demuestra un estudio realizado en Estados Unidos.
El 60% de los 3 millones de personas programadas para la inmunización, recibio la dosis.
Luego del extenso periodo vacacional para prevenir avance de gripe AH1N1.
Algunos pidieron repaso, otros se quejaron por las tareas.
Medida fue adoptada para evitar que personal y unidades se infecten.
Este organismo internacional elevó al máximo nivel de 6 la alerta por el virus AH1N1 y declaró la pandemia.
Lo dijo el director general de Salud de las Personas del Ministerio de Salud.
Hacerlo en éste momento no tiene sentido, dijo Director General de Salud de las Personas del MINSA.
Confirma que último examen arrojó que no tiene el factor N-1.
No se confirma factor N-1; sin embargo es un virus, está aislada y sometida a tratamiento, señaló.
Además, controlarán a pasajeros de todos los vuelos internacionales, anunció Ministro de Salud.
Falta completar exámenes a paciente argentina pero es tratado como confirmado.
Se investigan casos pero ninguno está confirmado, dijo Secretario Ejecutivo del Organismo Andino de Salud.
Estudian los síntomas de la enfermedad y recomiendan mantener las medidas de higiene.
Director General Adjunto, señaló que cada país es libre de adoptar sus medidas.