¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos para que no jalen cursos en el colegio?
A pocas semanas de que acabe el año escolar, uno de los grandes temores es que nuestros hijos jalen algún curso, o peor aún, repitan el año. ¿Cómo podemos ayudarlos?
A pocas semanas de que acabe el año escolar, uno de los grandes temores es que nuestros hijos jalen algún curso, o peor aún, repitan el año. ¿Cómo podemos ayudarlos?
Más de 6 millones 700 mil escolares peruanos empiezan este lunes el año escolar en colegios públicos.
Traumatólogos del INSN advirtieron que la sobrecarga puede ocasionar contracturas o dolores en hombros y cuello.
Como parte de un trabajo permanente, comuna limeña ha inspeccionado 56 entidades estatales ubicadas en el centro de la capital.
Expertos aconsejan a padres de familia a enseñarles las reglas de tránsito a sus hijos, así como no irse con personas desconocidas.
Perú es uno de los países con índices más altos de radiación ultravioleta.
Se acerca el inicio del año escolar y muchos padres sufren el mismo problema: no poder llevar a sus hijos al colegio.
Recuerda que la mochila que elijas es la que acompañará a tu hijo todo el año, por lo que él debe sentirse a gusto con tu elección.
El pago de la matrícula, la lista de útiles y los uniformes pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza. ¿Cómo manejar este escenario?
El ministro Idel Vexler habló sobre la importancia de tener psicólogos en los colegios y mejorar los resultados educativos en la Evaluación PISA.
Algunos países lograron progresos significativos para garantizar la enseñanza primaria, pero el nivel secundaria sigue fuera del alcance de millones de niños.
Para una especialista, basta con 10 a 15 minutos diarios de juego compartido para evidenciar mejoras en el desarrollo de sus habilidades.
¿Dónde estudiar con la seguridad que se recibirá una buena educación? Es la pregunta que todo postulante se ha hecho en más de una ocasión.
La ministra de Educación explicó en Capital cuál es la importancia de la educación escolar desde temprana edad.
Desde este sábado 20 de mayo a las 9:00 am. por Radio Capital, Radio Felicidad y Capital TV.
Los padres deben transmitir valores a sus hijos, ofrecerles facilidades en casa para que puedan estudiar y reunirse con sus maestros para saber cómo está aprendiendo
La vocación está en el punto de encuentro entre las habilidades innatas o aprendidas, los intereses que uno tiene y las características de la personalidad. Es tarea de los padres ayudar a sus nuestros hijos lo reconozcan
La educación inicial de hoy busca que los niños sean apreciados y reconocidos por lo que son, con sus propias capacidades, sus propios ritmos y reconociéndolos tal como son.
Enseñémosle a nuestro hijo a diferenciar entre una necesidad y un deseo para que priorice el uso del dinero de forma correcta.
"Los niños y niñas de 0 a 3 años exploran su entorno para conocer y comprender el mundo que lo rodea. Es por ello que buscan objetos para tocarlos, golpearlos, chuparlos, arrojarlos y observarlos, desarrollando así su curiosidad e iniciativa propia" explicó Elisa Llanos, especialista del Ministerio de Educación en el programa radial La Buena Educación de Capital
"La práctica del deporte en nuestro hijo o hija ayuda a que tenga un buen estado anímico" destacó Ribana Zúñiga, del Minedu.
"Nuestros niños y niñas aprenden a desarrollar hábitos saludables desde temprana edad por medio de la práctica diaria y el ejemplo de los padres" manifestó Claudia Sáenz del Minedu.
Es muy importante que tu hijo o hija desde muy pequeño aprenda a desarrollar hábitos de estudio, establecer horarios para hacer sus tareas y tener una actitud positiva frente a las responsabilidades escolares que se le asignan" explicó Sofía Bahamonde del Minedu.
"El hogar es el primer ambiente de convivencia que tienen nuestros niños y niñas cuando llegan al mundo, en él aprenden a respetar acuerdos, a autorregularse y a tomar decisiones. Explicó Luis Sabaduche del Minedu.
"Una lonchera, para un escolar debe incluir alimentos naturales como fruta picada, vegetales, agua a temperatura ambiente y un sándwich de pollo o carne sin mayonesa" explicó José López del Minedu.
"Los padres debemos motivar a nuestros hijos e hijas a asistir a la nueva escuela, destacando los aspectos positivos que encontrarán en ella: nuevos amigos y amigas, nuevas cosas para aprender e infraestructura amplia y adecuada para poder jugar" explicó Elsa Sánchez del Minedu.
"Descansar como mínimo ocho horas, alimentarse adecuadamente y tener un lugar libre de distracciones, en casa, para estudiar son condiciones importantes para que los niños y niñas puedan concentrarse, atender y aprender mejor" explicó Marco Antonio Rodríguez del Minedu.
"Es importante motivar a nuestras hijas e hijos a regresar contentos y entusiasmados al colegio, recordándoles que se reencontrarán con sus amistades y que aprenderán muchas cosas nuevas" señaló Marcos Guevara del Minedu.
"Los padres de los niños y niñas que van asistir a clases en Inicial pueden acompañar a sus hijos en el aula durante los primeros días de clase" explicó la especialista de Educación Inicial del Ministerio de Educación, Marcela Poblete, en el programa La Buena Educación.
"Un divorcio, una separación o un distanciamiento, no son excusas para que el padre o la madre de familia deje de estar presente en la vida de su hijo o hija" exhortó la psicóloga Claudia Saenz, del Minedu.
"El trámite de matrícula escolar es gratuita en las escuelas públicas del país y no se encuentra condicionado a ningún tipo de pago como el de la cuota de Apafa" explicó Gabriel Quevedo, del Minedu.
"Es importante que tu niño o niña comprenda desde muy pequeño que sus decisiones tienen consecuencias que pueden ser positivas o negativas" explicó el psicólogo Javier Echevarría
"El uso de las nuevas tecnologías como el celular, la computadora, la tablet o la televisión no son malas, el abuso de su uso sí", explicó Gregorio Céspedes, especialista de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa del Ministerio de Educación, en el programa radial "La Buena Educación".
"La recuperación escolar -en vacaciones- debe ser vista como una oportunidad para que el estudiante pueda lograr los aprendizajes que por algún motivo no pudo alcanzar durante el año escolar regular", precisó José Pezo, especialista de Educación Primaria del Ministerio de Educación, en el programa radial "La Buena Educación".
"El deporte y el arte son muy buenas opciones para pasar unas vacaciones divertidas y continuar con el desarrollo integral del niño o niña" destacó Ribana Zúñiga, del Minedu.
"La educación es un derecho de nuestros hijos e hijas y por ello es importante que los padres conozcamos nuestros derechos y obligaciones al momento de matricular a nuestros hijos en la escuela"
"Lo primero que debemos enseñarle a nuestros hijos e hijas es que el planeta es nuestro hogar y es el único que tenemos, es por ello que cuidarlo es de vital importancia y tarea de todos los que vivimos en él" explicó Aurora Zegarra del Minedu.
Una forma de prepararse para los exámenes finales es armando un fólder con las pruebas asadas y repasando con tu hijo o hija en que se equivocó, así aprenderá de sus errores y sabrá cómo superarlos" explicó Lilia Calmet del Minedu.
Lo primero que debemos hacer en casa es hablar de la matemática en forma positiva, de cómo es útil en nuestra vida diaria, en nuestros oficios o profesiones, para sacar las cuentas en casa o para elaborar un presupuesto.
Los resultados de esta evaluación permiten que el director, docentes y padres y madres de familia encuentren una manera de ayudar a los niños y niñas a mejorar sus aprendizajes, identificando sus fortalezas y debilidades, explicaron los especialistas del Minedu.
¿Cómo podemos motivarlos a desarrollar el hábito de la lectura? ¿Cómo saber si está comprendiendo lo que lee?
Si enseñas a tu hijo o hija a pedir boleta, factura o ticket al hacer compras, lo estás ayudando a ser un mejor ciudadano, señaló Tania Bances del Minedu.
"La práctica de deportes ayuda al desarrollo de los aprendizajes de nuestros hijos e hijas, además de ayudarles a desarrollar disciplina, concentración, estrategia, trabajo en equipo y ser más sociables" Señaló Luis Felipe García del Minedu.
"Debemos conversar con los docentes para saber 'cómo están' los aprendizajes de nuestros hijos e hijas en secundaria. recomendó el especialista Brey Rojas
"El último bimestre es tan importante como el primero pues el aprendizaje es un proceso continuo que se va desarrollando durante el año escolar" explicó Paola Kcomt del Minedu.
"Cuando nuestros estudiantes participan en la elección de sus municipios escolares aprenden a elegir a sus representantes y a organizarse para participar en diálogos y acciones de temas que ayuden al beneficio de su comunidad", explicó José Carlos Herrera del Minedu.
"Es importante que nuestros niños y niñas aprendan desde muy pequeños a abrir su mente y corazón para comprender y apreciar la diversidad cultural de nuestro país" señaló Manuel Grandez del Minedu
Sembrar plantas y árboles es una forma de contribuir a mejorar el medio ambiente y tener un mejor entorno para vivir, sin embargo ¿es la única forma? ¿Qué otras cosas podemos hacer en casa?
Como padres siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos, sin embargo comunicarnos con ellos puede resultar difícil.
Este espacio se transmite en vivo todos los sábados a las 9.00 a.m. a nivel nacional mediante la señal de Capital.