Av. Brasil: carril central será cerrado este domingo para uso de ciclistas, peatones y deportistas
Asistentes podrán disfrutar de este espacio en la av. Brasil, en el horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Asistentes podrán disfrutar de este espacio en la av. Brasil, en el horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Experto sostiene que por un problema de idiosincrasia, las personas valoran más el tiempo que la vida, lo que trae como consecuencia que la tercera causa de accidentes sea por imprudencia peatonal.
Se ha previsto extender en dos cuadras más, hasta el cruce con el jirón Andahuaylas (el Barrio Chino), la peatonalización de jirones Ica y Ucayali.
Pese al accidente fatal de ayer en la cuadra 6 de la Avendia Brasil, transeúntes siguen cruzando la pista por donde quieren.
Todos en algún momento somos peatones en la vía y tenemos preferencia de pase siempre que estemos en una intersección o sobre el crucero peatonal.
A pesar que pueden salvar vidas, estas estructuras no son las preferidas por los peatones para cruzar la vía, a pesar de las multas existentes.
De acuerdo con las estadísticas, los atropellos son la segunda causa de accidentes y entre sus causas figuran el cruce indebido por parte del peatón.
Serán en total 32 puentes entre peatonales y vehiculares los que serán remozados para el mejor desplazamiento de peatones y conductores.
El exvicepresidente de la República, Máximo San Román, se comprometió a ayudar a las huérfanas tras accidente.
El reglamento de tránsito lo permite, pero enfrenta a peatones y conductores a diario en las intersecciones, lo que constituye un problema para la seguridad vial.
Si bien los semáforos cumplen la función de regular el tránsito peatonal y vehicular, existen algunas vías de la capital donde no estarían cumpliendo bien esta función. ¿Cuál es tu opinión? ¿Hace falta modificar el tiempo en algunas zonas de tu ciudad? ¡Exprésate!
Especialista señala que no hay criterio para dar un tiempo adecuado al cruce peatonal en diversos puntos de la capital.
Gerente de Trelec señala que se necesita una mejor programación de estos dispositivos, sincronización y tecnología.
Vocera de Lima Cómo Vamos sostiene que municipios necesitan trabajar en proyectos integrales que incluya semaforización, señalización, infraestructura y educación para proteger a peatones en las vías.
Regidor Metropolitano señala que la ciudad requiere adaptar su infraestructura vial para el peatón y los vehículos, pero admitió que será un proceso complejo, lento y caro que requiere gran voluntad política.
Funcionario del Ministerio de Salud sostiene que esta cifra nos revela que debemos diseñar ciudades amigables para las personas a fin que caminen de manera segura por sus calles.
Director de la Fundación Transitemos dijo que su papel es fundamental para cambiar el errado concepto de que el peatón es el último en la pirámide del tránsito en la vía.
Necesitamos cambiar conductas para frenar accidentes de tránsito, afirmó psicólogo George Schofield.
En lo que va del año la Policía aplicó más de 120 papeletas por cruzar la calzada sin respetar las señales de tránsito.
Será para iniciar los trabajos de adecuación de dichas vías para uso exclusivo de los peatones, a cargo de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima.
Emape recordó que existen 104 puentes situados a lo largo Evitamiento, la Panamericana Sur y Norte.
ONG Luz Ámbar propone aplicar la medida de manera piloto en vías correctamente señalizadas para evitar impunidad en cancelación de multas.
Con el mensaje ´4 de cada 5 muertos en accidentes de tránsito son peatones´, la comuna limeña alerta a la población sobre la prevención en los accidentes de tránsitos.
La imprudencia y la falta de una adecuada infraestructura vial son los principales factores de accidentes, según experto internacional.
Experto afirma que Lima necesita medidas de reducción de la velocidad y de protección al peatón para reducir las muertes por accidentes de tránsito.
Regidor metropolitano de Lima, Rafael García, recomienda dos reglas de oro a peatones para evitar ser atropellados.
Experto afirma que la ciudad tiene 1250 intersecciones y que cada una de ellas requiere un mínimo de ocho semáforos peatonales.
Gerente de Transporte Urbano de Lima, Maria Jara Risco, puso a disposición de la población la línea telefónica 427 9323 para recibir quejas de problemas con los semáforos.
Coordinadora del observatorio Lima Cómo Vamos, afirma que las políticas públicas deben estar dirigidas a favorecer al peatón porque finalmente todos caminamos.
Especialista en seguridad vial propone que conductores rindan examen periódico para recordar normas de tránsito.
Experto del Consejo Nacional de Seguridad Vial demanda mayor participación de la Policía y los Municipios para generar una cultura de respeto de las señales de tránsito.
Un semáforo malogrado puede ocasionar serios problemas en la ciudad si no se repara a tiempo. A través de ReporteroW.com, comunidad de periodistas ciudadanos, limeños denunciaron desperfectos desde distintos puntos de la capital.
Regidor metropolitano afirma que la medida busca proteger a peatones y pasajeros que a diario mueren en las pistas.
Consultor de dicho organismo lamenta que el Perú lidere en América Latina cifras de peatones fallecidos por accidentes de tránsito.
De 7 mil papeletas que aplicaron en noviembre, bajó a sólo 9 en mayo.
Ministro Enrique Cornejo indicó que la medida es para crear conciencia entre los transeúntes y prevenir accidentes en el país.
Ministro de Transportes y Comunicaciones dice que peatones comienzan a respetar las normas de tránsito.
"Existe solo un 15% de vehículos particulares en las vías pero tienen mayor preferencia que quienes se desplazan a pie", afirma experto en movilidad.
Experto internacional señala que esta cifra es un indicador de la falta de educación vial en la sociedad. Foto: Andina
Un irreponsable conductor atropelló a un motociclista en los cruces de las avenidas Santa Catalina y Canadá.
Jóven de 18 años fue la primera sancionada en el Centro de Lima
Lo alerto Luis Quispe Candia, de la ONG "Luz Ambar"
Empezará el lúnes 15 y la multa más cara es de 108 soles
Además se opone a que falta de pago los derive a Infocorp.
Fuimos testigos de cómo se arriesgan en Av. Brasil, cerca a Hospital del Niño.
Iniciativa empresarial busca concientizar a choferes y peatones.
Asegura Luis Quispe, de la ONG "Luz Ambar".