Anuncian disminución de precios de productos en Gran Mercado Mayorista
Ingresaron alrededor 6,700 toneladas de productos en 637 camiones que llegaron de todo el país.
Ingresaron alrededor 6,700 toneladas de productos en 637 camiones que llegaron de todo el país.
Según Osinergmin, los balones de gas cuestan en Lima desde 25 hasta 40 soles.
Los cambios se darán en GLP granel, las gasolinas, gasoholes y residuales. Los demás combustibles: Diesel B5 y GLP envasado no tendrán variación.
Claro, Movistar, Entel y Bitel compiten por quedarse con los usuarios de teléfonos móviles.
¿Suben los precios y nadie dice nada? ¿Tu economía ha aumentado? ¿En qué gastas más? Escucha el audio completo. ¡Tu opinión importa!
¿Los precios de los alimentos subirán o bajarán este año ?
Según el INEI, los productos que presentaron mayor incremento fueron limón 35,6%, quinua entera 21,1%, palta fuerte 11,8% y GLP vehicular 10,8%.
Para el economista Jorge González Izquierdo, la disminución del precio impactará positivamente en la inflación de Lima.
"Parece que este incremento es por la exportación. Por el "boom" que hay cada vez es más caro", comentó una comerciante.
En Radio Capital, Jorge González Izquierdo sostuvo que este aumento impactará "seriamente en la inflación de Lima".
Entre los abarrotes se reporta un incremento entre S/. 0.20 a S/. 2.00 en productos como el arroz, leche, fideos, quinua, entre otros.
El kilo de carne de esta ave pasó de S/.6.80 a S/. 7.70, informó Radio Capital.
La Asociación de Plantas Envasadoras de GLP confirmó el aumento del precio debido al incremento en las refinerías.
En el mercado Caquetá el precio del pollo cuesta S/5.80 el kilo. La semana pasada llegó a costar hasta S/.6.80
En Radio Capital, la dirigente Margarita Valladolid advirtió que la cebolla ha subido hasta en 200% su costo.
La ola de calor dañó este verano las cosechas en EEUU, lo que ha repercutido en el aumento en un 10% del maíz y trigo.
Se iniciará una campaña sobre el consumo de productos nativos, como la quinua y la papa.
El BCP estima que la inflación prevista aumentará en 0.8% pero no significará un problema para la economía local.
Las amas de casa aseguraron en Radio Capital que ahora deben reducir sus compras ante el alto precio de los productos.
El precio ha seguido una tendencia a la baja en los últimos días y bajó de 6.84 a 6.37 nuevos soles.
Ex viceministra de Pesquería dijo que la falta de infraestructura y canales de comercialización eleva costos.
Ocurre en el caso de las gasolinas de 84, 90 octanos y el Diesel 2.
Otras alternativas como el pollo también ha subido su precio, el kilo varió de 6.20 a 6.60 soles.
La subida de los precios del pollo y verduras ha generado malestar en la población limeña, que acude masivamente a los mercados para comprar sus productos de primera necesidad.
Las empresas de transporte interprovincial adelantan que el incremento no será demasiado alto.
Ministro de la Producción anuncia oferta de Semana Santa.
A pesar de sequía que hizo perder 25 mil hectáreas de este producto.
Mientras la carne pasó a ser un alimento ´de lujo´ por el alza.
Mecanismo de paridad de importación representó un sobre costo de más de US$300 millones para los consumidores.
Comerciantes advierten que en caso del arroz, el alza es por falta de cosecha.
En tanto, el azúcar y el arroz se mantienen en alza.
Subió la cebolla y también la zanahoria, pero se dice que es normal.
En sorpresiva inspección, confirman que no se cumple la Ley.
Tenemos mercado libre, aseveró Víctor Dongo, director de la institución.
Afirma Erick Delgado, administrador del Terminal Terrestre de Fiori.
Tanto en Gamarra como en Mercado Central, informa Indecopi.
Radio Capital 96.7, estuvo en Villa El Salvador y en La Parada.
Radio Capital 96.7, recorre los principales centros de abastos.
En San Juan de Miraflores y en La Victoria, el kilo de pollo cuesta S/.6.50
Uno de los productos es el aceite, aseguran los comerciantes del centro de abastos.
Dijo el Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Eduardo Farah.