Detectan 21 escenarios de riesgo en Lima Norte en caso de un gran sismo
Los 2.5 millones de habitantes en Lima Norte estarían expuestos a múltiples peligros en caso de sismo.
Los 2.5 millones de habitantes en Lima Norte estarían expuestos a múltiples peligros en caso de sismo.
¡Toma nota! Conoce aquí cuáles son los suministros básicos que no deben faltarte para enfrentar las consecuencias de un gran sismo.
Ante cualquier movimiento sísmico, llevar una mochila con lo esencial te puede salvar la vida. Aquí los detalles de lo que necesitarás.
La Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico y la Línea 1 del Metro de Lima revelaron qué es recomendable hacer durante un sismo al interior de sus instalaciones.
Conoce los sectores de mayor riesgo ante la posible ocurrencia de un sismo con posterior tsunami.
Un sismo puede ocurrir en cualquier momento y lo mejor es estar preparados. Toma en cuenta estas recomendaciones y aprende cómo actuar ante un movimiento telúrico.
El Instituto Nacional de Defensa Civil exhortó a la ciudadanía a participar del simulacro preventivo que se llevará a cabo hoy a las 3:00 p.m. Aquí algunas recomendaciones.
¿Qué sucedería si Lima fuese el epicentro de un gran movimiento telúrico? ¿Nuestras viviendas serían capaces de resistir ante un desastre natural de gran magnitud?
Las personas pueden mandar un mensaje de voz para comunicarse con familiares ante la ocurrencia de sismos, tsunamis y otros.
Cuando ocurre un sismo, es común que se generen una serie de mitos y especulaciones. Pero, ¿en qué debemos creer y en qué no? Aquí te dejamos una lista con mitos y verdades.
Desde Estados Unidos, el consultor en gestión de emergencias de Chile explicó por qué el país sureño ha logrado reducir el impacto de la actividad sísmica.
¿Te movilizas constantemente en auto o haces taxi? Presta atención a esta guía que te será de mucha utilidad para enfrentar un sismo.
La capital estaría frente a un catastrófico escenario de alto riesgo que afectaría a más de 7 millones de personas ante la inminente ocurrencia de un sismo de alta dimensión.
El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, explicó qué tan eficaz sería una tecnología como esta en nuestro país.
Conoce los distritos que se encuentran más vulnerables ante la ocurrencia de un terremoto en la ciudad de Lima.
Titular del Minsa reveló que el panorama en la ciudad es de cuidado debido a estos factores de riesgo.
Especialista de Indeci explicó cuál sería el panorama en la ciudad capital de registrarse un sismo de gran magnitud.
Momentos de terror se vivieron dentro de los supermercados tras fuerte sismo en Venezuela, que también sacudió Colombia y Trinidad y Tobago.
Hernando Tavera, presidente del IGP, aseguró que lo mejor es no evacuar durante el movimiento si vives del segundo piso para arriba, y estas son sus razones.
Un sismo causa alarma y temor tanto en las personas como en los animales. ¿Sabes cómo reaccionar?
El ensayo tiene como objetivo medir la respuesta de la población ante un movimiento telúrico de magnitud 8.5.
A propósito del sismo de magnitud 5.5 que sacudió esta mañana la ciudad de Lima y Cañete. No se reportaron, hasta el momento, daños materiales o personales.
Un temblor tras otro sorprendió a los vecinos donde fue el epicentro del sismo. Las calles se llenaron de familias que dejaron sus casas ante el temor.
Como cada año, se lleva a cabo el simulacro por sismo a nivel nacional. ¿Qué medidas se están tomando? Aquí la información
Como en cada movimiento telúrico , los vídeos con las impactantes reacciones comenzaron a circular por redes sociales.
El primer ministro dialogaba con los conductores del noticiero cuando el movimiento telúrico lo sorprendió en plena transmisión.
Cerca del 70% de edificaciones del país se ejecutaron como autoconstrucción y solo 6% de ellas tienen el visto bueno de un profesional calificado.
La localidad de Amatrice ha sido la más afectada y aún hay personas que permanecen bajo los escombros. No hay víctimas peruanas hasta el momento.
La gobernadora Yamila Osorio ya coordina ayuda y limpieza de la zona, el Ministerio de Defensa dispuso el arribo de 3 helicópteros.
Miles de familias perdieron sus puestos de trabajo y viviendas levantadas a orillas del Pacífico.
Algunos expertos destacan la importancia de contar con una radio ante algún sismo. Conoce aquí que tan importante es implementar la radio en tu mochila de emergencia.
El temblor afectó varias ciudades del sur del país y del norte del país sureño, Chile.
De acuerdo al reporte brindado por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo tuvo como epicentro 54 kilómetros al suroeste del Callao-Lima
El epicentro del fenómeno telúrico se situó a 115 kilómetros al este de la localidad de Socaire, a 1.625 kilómetros al norte de Santiago.
Este temblor se pudo sentir en varias regiones de Chile: Coquimbo, Metropolitana, Valparíso, O'Higgins y Maule.
El temblor se sintió a las 06:39 horas en Zarumilla, Tumbes y Zorritos.
El primer temblor del 2015 tuvo su epicentro a 41 kilómetros al oeste de San Vicente de Cañete, informó el IGP.
Policía, bomberos y un contingente de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) aún investigan el alcance de los daños provocados por el temblor.
El movimiento telúrico se registró al promediar las 10:14 horas.
El movimiento telúrico ocurrió a las 16:33 horas y su epicentro se ubicó a 11 kilómetros al oeste de Lima.
El Consejo Regional del Cusco acordó declarar en situación de emergencia 15 localidades tras el sismo ocurrido el 27 se setiembre.
El sismo del sábado dejó un saldo de 8 muertos, 4 heridos y 575 damnificados.
Entre los 8 fallecidos hay una menor de 3 meses de nacida y su madre.
Se confirmó que en la localidad de Misca, en Paruro,el número de víctimas mortales son siete mujeres y un varón.
De los sismos en el Perú, según el reporte, 17 se registraron en Lima, mientras que marzo fue el de mayor actividad sísmica.
Decenas de casas de Barrios Altos lucen en estado crítico; sin embargo, no pueden ser reconstruidas por ser patrimonio,
Sacudida del terreno que se produce debido al choque de las placas tectónicas y la liberación de energía desde el interior de la Tierra. El movimiento sísmico se propaga mediante ondas de tipo longitudinal, transversal y superficial. Se distinguen dos localizaciones: Hipocentro, que es la zona profunda donde se produce el terremoto y Epicentro, la superficie donde repercute con intensidad el sismo.
El sismo fue de intensidad III y se produjo a las 9:31 de la mañana a 31 kilómetros al sureste de Atico.
Producto del fuerte sismo, en la región Ica, el Ministerio de Salud informó sobre dos personas con heridas leves.
El epicentro del movimiento telúrico, que ocurrió a las 18:21 horas locales, se localizó a 35 kilómetros al norte de Coracora, con una profundidad de 108 kilómetros.